Saturday, August 31, 2013

♪♫ ♪ Cruce el Rio Grande cooorriendo ♪♫ ♪

Ya voy en la tercer semana del entrenamiento para el maratón de Nueva York  del 3 de Noviembre http://www.ingnycmarathon.org/; me quedan solo dos meses para entrenar. Ya tengo mi lugar en el maratón, el hotel, los boletos de avión… solo tengo que seguir entrenando y esperar el día.

El día de hoy me toco hacer fondo de 25 kms. y ya en distancias largas te aburres de correr en los mismos lugares, así que se me ocurrió hacerlo de una manera que nunca lo había hecho: correr desde el norte de McAllen TX, a mi oficina en Reynosa Tamaulipas, y cruzar corriendo una de las fronteras más transitadas entre Estados Unidos y México. Al principio tenía el plan de terminar en el Parque Cultural, pero se me iba a complicar el traslado de ahí a mi oficina, donde me puedo bañar y arreglar (según yo, ahorita les cuento), así que decidí irme directo. Toda la semana le estuve dando vueltas al asunto y desde un día antes deje ropa en Reynosa y por la noche deje todo preparado en mi casa.

Realmente estaba nervioso porque me iba a salir de mi zona de confort! Ya no iba a tener la opción de estar corriendo cerca de mi casa por si algo pasaba. En la madrugada me desperté varias veces creyendo que ya era hora y al ver el reloj como a la tercer despertada, me di cuenta que apenas era la 1:20 AM!!! Así que estuve a la vuelta y vuelta hasta que me levante a las 4:30 porque el plan era empezar a correr a las meritas 5 pero, por una cosa u otra, empecé a las 5:30 en la esquina de Nolana y 2 en Mcallen. Corrí toda la calle 2 hacia el sur (obvio, México esta pa'l sur) hasta topar con el aeropuerto y la calle 10, y de ahí otra vez pa'l sur por la 10. Todavía no amanecía y me tocaron algunos tramos con neblina que le daban un ambiente medio tétrico al asunto, pero que también refrescaban un poco, en uno hasta friyito me dio.

Cruce el puente largo del canal y pase la State Farm Arena de Hidalgo, Tx. Mas o menos por ahí me amaneció y me sentía realmente bien. Iba a buen paso, tomando agua y comiéndome unos 2 o 3 sports jelly beans cada dos kilómetros. Así llegue hasta la calle Coma de Hidalgo (la de las casas de cambio de tooooda la vida) y me di cuenta que no esta tan larga, me sorprendió lo rápido que me la chute. En la esquina de la gasolinera agarre hacia la izquierda para agarrar la “calle de

los bancos” hasta llegar a “la curva” (puras indicaciones para conocedores…), total así llegue a la aduana Reynosa-Hidalgo en 2:05 y marcando 19 kilómetros. Saco mi dolarito para pagar el puente y, por primera vez en mi vida, lo cruzo corriendo. Había fila de peatones que iban a McAllen y se me quedaban viendo medio raro, seria porque iba completamente empapado…. Al llegar a la aduana Mexicana pase corriendo y nadie me volteo a ver siquiera, y entonces me metí a un Super 7 que esta frente a la aduana para comprar un agua y recargar mis botellitas. Pago con un billete de $100 y el muy cabrón me regresa casi 50 pesos con puras monedas!!! Me le quedo viendo al chavo y encogiendose de hombros me dice: “no tengo feria”… chetosss, ni modo… ahí voy como sonaja a seguirle. 

Agarre otra vez calle dirigiéndome hacia el bordo del Rio Bravo para agarrar el libramiento Oriente. Por ahí llegue a los 21 kms y los cruce en 2:19, que no está nada mal para ser entrenamiento. Le seguí hasta llegar al puente del tren y, como ya iba bien cansado, mejor me arriesgue a no subirme y me pase por abajo, total quien se va a querer fregar a un bato todo sudado y con cara de sufrimiento. Así llegue hasta el puente del canal Anzalduas, que esta enseguida, y agarre el bvld Colosio rumbo a mi oficina. Ya el sol estaba picoso picoso y me hizo que tuviera que caminar unas 3 veces, pero no me raje hasta que completé (o casi) en 2:51 mis 25 kilómetros en un Oxxo que está a dos cuadras de mi oficina. Mi reloj marco 24.89 km pero cien metritos no es naaada…



Al llegar a mi oficina me di cuenta que por reparaciones de la ciudad no había aguaaaaaaa, y me tuve que robar unas cubetas de un vecino para poder bañarme. Pfff.


Saludos!!



Sunday, August 4, 2013

Mi mejor 10k...

53, el número que estaba buscando desde hace once semanas. Buscaba un 52 o 53 o 54 o en el peor caso, 55 pero terminar un 10k en 53 minutos me deja más que contento para seguir entrenando. Con este resultado termino el primero objetivo que me había puesto: hacer 55 minutos o menos en la prueba, mi segundo objetivo es hacer 4:30 horas o menos en el maratón de Nueva York.

Con mi tocayo Marcelo, Hugo, Julian y Arturo.
La carrera fue ayer sábado en las calles de McAllen organizada por Viva McAllen Streets y desde un dia antes me empece a preparar. Llegue barriéndome a las 7:25 de la mañana y no tuve tiempo de estirarme y calentar y a las 7:30 en punto arrancamos del Centro de Convenciones hacia el norte. Fue una carrera pesada por el calor y el sol que no dejo de calar en todo el trayecto. Trate de correr los primeros kilómetros de acuerdo al paso que me había propuesto que fue de 5:25 min/km y así corrí los primeros 8 kilómetros, empecé a apretar un poco en el noveno y cerré el ultimo a 4:41 min/km. Al final cruce la meta con un tiempo de 53:15, mi record personal hasta el día de hoy en la prueba de 10k. Antes de este entrenamiento de once semanas mi mejor tiempo había sido de 57’. El plan de 12 semanas para terminar el maratón en 4:30 horas me pedía tener una base de 55’ en 10k, es por eso que decidí cumplir primero este objetivo, y si a eso le pude tumbar dos minutos extras que mejor!!!


Sigo con mi dieta nutricional que hasta la semana pasada me ha ayudado a bajar 10 kilos, y apenas voy a empezar a entrenar fuerte…. Me dice la nutrióloga que puedo bajar otros 5 kilos para antes de noviembre.


Por lo pronto me quedo con mi 53.

Saludos!!

Sunday, July 21, 2013

Los nueve Incas.


Así me dijo mi nutrióloga: pon nueve paquetes de manteca vegetal INCA para que veas lo que has bajado con la dieta y el entrenamiento. Empece con 34.7% de grasa y 99 kgs, ahora tengo 29.4% y peso 90.8 kgs. Lo mejor es que el porcentaje de musculo no lo he bajado, sino que lo he subido en 2.5%. Han sido 3 meses y medio de dieta en los cuales yo creo el mayor cambio fue la forma en que me alimento antes y después de entrenar. Antes no tomaba nada de licuados de proteína y salía a correr temprano en la mañana sin haber comido nada antes. Ahora ya aprendi que esos habitos en lugar de hacerme un bien, me frenaban el proceso de bajar de peso, ya que, como he comentado antes, usaba el musculo como fuente de energía y acumulaba la grasa. Todavia me faltan dos semanas para medirme mi tiempo en 10k para después empezar mi entrenamiento para el maratón. Van a ser 12 semanas muy intensas, con sesiones de velocidad y corridas largas en viernes y sábado, asi que entre mas peso baje es mejor. Espero bajar otros 5 kgs. para noviembre.

Pero no ha sido fácil, ya que apenas voy saliendo de una enfermedad viral que se llama Herpes Zoster (también se conoce como culebrilla), que basicamente es la reactivación del virus latente de la varicela que una vez que te da se queda en tu cuerpo, algo asi como el virus de la gripe, que siempre lo tenemos en el cuerpo; pero aquí es donde entran a hacer su trabajo nuestras defensas y los tienen a raya….. hasta que se te bajan las defensas!!! Que fue lo que me paso a mi al bajar de peso, se me bajaron las defensas y se reactivo el mendigo virus ese que no se lo deseo a nadie. El síntoma es un dolor intenso en el abdomen, da casi siempre solamente de un lado y sientes como te quema la piel. Todo te cala, la ropa, las sabanas, el cinturón de seguridad del carro, todooo!!! Todo dura entre 3 y 5 semanas y me recetaron Aciclovir para frenar la fuerza del virus y tratar de evitar las erupciones las cuales a mi no me salieron. Ya me duele muy poco y a veces ni me acuerdo en todo el dia.

Voy a correr un 10k aquí en McAllen el 3 de agosto y ahí me voy a calar para ver como ando… ahi nos vemos!!!


Tuesday, June 11, 2013

La cuarta semana.


Voy en mi 4a semana de entrenamiento y cada vez me exige más. Estoy haciendo series de 1000, 800, 400 y 200 metros que me ayudan a mejorar la velocidad combinándolo con carreras largas para la resistencia.

Sigo también con las visitas quincenales con la nutrióloga y voy bien. He perdido 5 kgs en dos meses, que aunque no parezca mucho, lo más importante es que han sido solo de grasa, el musculo no hemos dejado que se reduzca, que es lo normal que suceda al someterlo a tanto ejercicio, al contrario ha ido aumentando poco a poco. 

Mi rutina diaria es levantarme cerca de
las 5:30 am e inmediatamente comerme 1/3 de barra de proteína con medio vaso de agua (no he podido comer más a esa hora). Salgo a calentar a las 6:00 am y para las 6:10 empiezo a entrenar. A las 7-7:15 regreso a mi casa y me preparo un licuado de proteínas (suero de leche) con fresas, leche baja en grasas y hielo que me lo
tengo que tomar en la siguiente media hora después del entrenamiento. Después del licuado me como un desayuno ligero, me arreglo y para las 8:00 am ya voy rumbo a mi trabajo. Solo los jueves y domingo que me toca descanso me puedo levantar un poco más tarde.
 

Los viernes y sábados me tocan las carreras largas, algo que nunca había hecho, ya que no es lo mismo descansar el viernes y correr el sábado unos 15 o 20 kms que correr el viernes 10-12 kms y el sábado otros 10. Para el sábado después de mediodía se me cansa el caballo y me tengo que dormir un rato en la tarde.

Saludos!!

Thursday, May 30, 2013

Carreritas pa'l finde....

Aqui van las carreras para el fin de semana del 31 de mayo al 4 de junio del 2013.



  • The South Padre Island Half Marathon el 1 de junio del 2013.








  • 5k Hog Dash 3 en Weslaco Tx. el 1 junio del 2013





  • Camina, Corre o Pedalea 2k en memoria del profe Yepez el 4 de junio en el panteon Valle de la Paz del Blvd Hidalgo de Reynosa, Tam.







---------------------------------------------------------------------------------------------------


Aqui van las carreras para el fin de semana del 17 al 19 de mayo del 2013.




  • Madi's Circle of Hope 4th annual 5k fun run en Mcallen. McColl un poco al norte de Nolana.









  • 5k del Instituto Politecnico Nacional, en la avenida del maestro, Reynosa Tamaulipas el domingo 19 de mayo a las 7:25 am









---------------------------------------------------------------------------------

Aqui van las carreras para el fin de semana del 10 al 12 de mayo del 2013.





  • 3rd Annual Walk –N –Rolla 5k / 20 mile ride el sabado 11 de mayo en Edinburg.










--------------------------------------------------------------------------------------------------------



Aqui van las carreras para el fin de semana del 3 al 5 de mayo del 2013.



  • Jailbreak SPI. Carrera de 3 millas en South Padre Island el sabado 4 de mayo.






  • Carrera de 5k para el Weslaco Chamber of Commerce. No dice la hora pero debe ser entre 7 y 8 am. Una parte de la ruta se corre sobre la pista de aterrizaje del aeropuerto de Weslaco.






  • Carrera: Run Against Child Abuse 10K, 5K Run/Walk & 1 Mile Kids Run en Edinburg el 4 de mayo a las 7:45 am. 








  • Carrera 10k/5k Trail en Weslaco el sabado 4 y domingo 5 de mayo. 

Sunday, May 26, 2013

La primer semana...

Ayer terminé mi primer semana de dos entrenamientos para el maratón en noviembre. Este plan es para bajarle el tiempo a los 10k y estar mejor preparado para el entrenamiento del maratón completo que empiezo el 12 de agosto. 

La sentí como si me pusieran a prueba, así como que -ahh, quieres bajarle a menos de 55' en los diez kilómetros? aquí tiene mijo 40 kilómetros en la semana para que se eduque...  empecé el martes con 10, el miércoles 5 y el jueves otros 10, descanse el viernes y el sábado me tocaron 15. Todos con paso suave (1' más lento que mi paso para 10k) pero como quiera me dejaron vacio el sábado en la mañana. Hoy domingo me toco descanso y lo estoy llevando al pie de la letra, ya que mañana empiezo la semana 2 y van a ser otros 40 kilómetros pero ya con series de repeticiones que ayudan a aumentar la velocidad. A ver qué tal me va...



Saludos

Saturday, May 18, 2013

Consejos para empezar a correr.


Creo que gracias a la difusión de fotos y publicaciones en las redes sociales como Facebook y Twitter, en los últimos dos o tres años ha incrementado la cantidad de corredores en las calles y esto ha disparado el interés de más gente que quiere empezar a correr y no sabe ni como, ni donde, ni cuánto.
Aquí les dejo algunas recomendaciones para empezar a correr y no quedarse en el intento. Voy a hacer la lista en orden de importancia según mi experiencia.

  • Cómprate tenis para correr!!

Un error muy grande y muy común es empezar a correr sin tomar en cuenta que tenis estamos usando. Lo más seguro es que no sean los más adecuados y esto tarde o temprano nos provoca lesiones que nos quitan las ganas de seguir entrenando. Correr es un deporte donde menos inversiones se tienen que hacer ya que se corre en parques o en la calle, lo cual es gratis y los pocos gastos iniciales son tenis, short y camiseta. Puedes correr con cualquier short o camiseta, que aunque no sean los adecuados lo mas que te pueden provocar son incomodidades o rozaduras; pero una lesión en los pies por usar los tenis inadecuados te puede dejar cojeando y con muchos dolores en el talón, planta o empeine. 
Últimamente hay muchas opciones de tenis dependiendo la distancia a correr, el peso del usuario, la suavidad o dureza de suela que quieras aparte de todos los colores que te imagines. Trata de dejar lo bonito o feos que se puedan ver y pruébate todos los modelos que puedas y compra con los que te sientas más a gusto (aunque estén feos) y solo úsalos para correr. A raíz del boom de corredores, también han surgido tiendas especializadas en corredores y te conviene comprarlos con ellos, ya que los vendedores generalmente son corredores activos y saben lo que necesitas, aparte al mismo precio que las tiendas de deportes. En McAllen pueden ir a Valley Running Co.

  • Escoge una ruta


Es muy importante que el lugar donde vas a correr te agrade y te haga querer volver. Puede ser una calle con poco tráfico, un parque, alguna instalación deportiva o pista. No te preocupes por medir las distancias ya que al principio empiezas a medir la cantidad de minutos que puedes durar caminando o trotando. Escoge rutas que sean seguras en cuanto a tráfico o aunque no lo creas... perros!! Si te sale uno y te pega una correteada no vuelvas a entrenar ahí porque te va a volver a perseguir. Si te aburres puedes escuchar tu música o radio con audífonos, solo que no le subas mucho al volumen para que sigas teniendo noción de lo que está pasando a tu alrededor. El iPod nano de Apple es una excelente opción.

  • Lleva una identificación

Nadie espera que nos pase algo al salir a correr, pero en caso de que te sientas mal o peor aún, te atropelle algún conductor lo mejor que puedes traer es una identificación para que el que te ayude sepa a quien llamar en una emergencia. En el mercado hay una banda muy práctica que trae todos tus datos en una placa y que se lleva en la muñeca o en el tobillo, también tienen una opción para ponerla en las cintas de los tenis pero no creo que sea la mejor opción ya que cuando te atropellan, lo primero que salta es el calzado. Chécate la página de www.roadid.com. 

  • Llévatela tranquila.

Muchos nuevos corredores se desesperan porque las distancias de principiante son muy cortas (2 o 3 kms por sesión) y se quedan con ganas de correr mas ya que no se sienten cansados, pero una cosa es que tus pulmones y piernas puedan correr el doble de la distancia, y otra es que tus articulaciones tengan el fortalecimiento necesario para aguantar el rigor al que las estas sometiendo. Si te sobrepasas de lo que tienes programado en tu plan es muy probable que te empiecen a doler las rodillas y pies. Hay entrenadores que no recomiendan que subas la cantidad de kilómetros más de 10% por semana. Ten paciencia y agárrate un plan de entrenamiento de 5k para principiante o novato, en internet hay muchos de donde escoger, ya después puedes ir subiendo a 10, 21 o 42 k. 

  • Estírate y calienta

Cada que vayas a empezar a correr, piérdele el amor a 10 minutos e inviértelos en estirarte y calentar para evitar lesiones o dolores musculares. Agárralo como costumbre y no lo veas como tiempo perdido, al contrario!!

  • Hazte de un buen reloj

A mi parecer, la mejor herramienta para empezar a conocer tu cuerpo y tus alcances es un reloj con GPS. Te va midiendo en tiempo real la distancia, el tiempo, la velocidad o paso y hasta el ritmo cardiaco. Le puedes programar el entrenamiento que te toque y con una alarma te va diciendo si vas más rápido o más lento, o si tu ritmo cardiaco esta bajo o alto, en fin, tienen muchas funciones y todas te ayudan para entrenar mejor.  Yo uso un Garmin Forerunner y me ha salido muy bueno.

  • Inscríbete a carreras locales

Cada vez hay más carreras los fines de semana donde puedes correr desde 5 kilómetros hasta el maratón completo. El ambiente es muy sano y todos con muy buena vibra. Te ayuda a empezar a medir tus tiempos en competencia y tratar de mejorarlos para la próxima carrera. No te dejes llevar por la carrera y agarra tu ritmo con el que has entrenado. Disfruta la competencia y haz amigos.


Acuérdate que lo más importante es aprender a conocer tu cuerpo y subir tus entrenamientos poco a poco. Si lo haces así, te esperan muchos kilómetros por delante.


Saludos